Universidad abierta al desarrollo y conocimiento
Proyectaremos, a partir de 2021, nuevos acuerdos plurianuales con las universidades a través de contratos-programa, que permita a las instituciones académicas seguir creciendo y contribuir a la mejora de la formación de las personas y al desarrollo social y económico de la región.
Hasta la aprobación de los nuevos contratos-programa con las Universidades, a lo largo de 2021, el Gobierno regional cumplió con las bases de la cuantía acordada en los pactados y vigentes.
Prueba de ello es que la Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2021 aumenta en cerca de 12 millones la asignación presupuestaria para los Contratos-Programas tanto de la Universidad de… LEER MÁS +
Hasta la aprobación de los nuevos contratos-programa con las Universidades, a lo largo de 2021, el Gobierno regional cumplió con las bases de la cuantía acordada en los pactados y vigentes.
Prueba de ello es que la Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para 2021 aumenta en cerca de 12 millones la asignación presupuestaria para los Contratos-Programas tanto de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) como de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), destinando a ambas instituciones 191,8 millones de euros: 180,6 millones para la UCLM y 11,2 para el campus de Guadalajara de la UAH. De este importe, más de 176 millones de euros se destinan a coste de personal (111,6 millones a personal docente e investigador, 5,6 a personal investigador y más de 59 a personal de administración y servicios), lo que supone un 6,7 % más de fondos.
Durante 2021, el Gobierno regional y la UCLM han trabajado en un nuevo contrato-programa plurianual, cuya firma se lleva a cabo el 3 de junio, para dotar a la institución académica de financiación suficiente a partir de 2022. Así, se va a dotar a la UCLM con una financiación básica que contemple los gastos derivados del buen funcionamiento, además de otra financiación establecida en torno al cumplimiento de determinados objetivos consensuados entre ambas partes a partir de tres grandes líneas, como son:
- Mejora de la enseñanza universitaria para todo el estudiantado.
- Impulso y fortaleza de la investigación en la universidad regional.
- Transferencia de la investigación en innovaciones que favorezcan al sector empresarial de nuestra comunidad autónoma.
Este acuerdo, centrado en las personas y con la mayor financiación de la historia de la institución académica, incrementando en 37 millones de euros anuales la subvención anterior, blinda la congelación de los precios públicos de matrícula, asegura la incorporación de cinco nuevas titulaciones, la implementación de programas de becas y del UCLM Rural y la revisión de la senda de financiación en función de la evolución de los precios.
Por otro lado, el 3 de junio de 2022 se formaliza con la Universidad de Castilla-La Mancha el nuevo contrato-programa con una vigencia para el período 2022-2026. Dotado con más de 1.000 millones de euros contempla el crecimiento en infraestructuras docentes y de investigación, así como el incremento de personal, respondiendo a las demandas de la institución académica. Este nuevo contrato-programa tiene su primer reflejo presupuestario en el ejercicio de 2023, contemplando una dotación para la UCLM de 203.314.870 euros, 15 millones más con respecto al presupuesto de 2022; igualmente, el presupuesto para la UAH aumenta con respecto al ejercicio de 2022, contando con una dotación presupuestaria de 12.838.140 euros, 838.000 euros más con respecto al ejercicio de 2022.
El contrato-programa con la UAH, firmado el 23 de noviembre de 2022, está dotado con 64,4 millones de euros, 20 millones más que el suscrito en el periodo 2011-2015; completa el compromiso del ejecutivo regional de poner en marcha nuevos acuerdos plurianuales. Igualmente, incorpora una programación plurianual de los recursos a emplear para los gastos generales de la UAH y para ampliar su oferta formativa desde el curso 2023-2024 con el nuevo grado de Matemáticas y Computación.
Además de estos dos ejes, se contempla una financiación adicional por objetivos y, por otra parte, se asignan los recursos necesarios para el desarrollo del programa de lucha contra la despoblación, como el denominado ‘Viv@LoRural: universitarios ante la despoblación’, en el marco de la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha.