Formación para mejorar la empleabilidad
Potenciaremos diferentes procesos de acreditación de competencias profesionales
Las competencias profesionales se pueden adquirir por diferentes vías: a través de la formación reglada o profesional para el empleo, a través la realización de pruebas para la obtención de determinados títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional, y a través de la experiencia laboral.
En relación con la línea de experiencia laboral, el Gobierno regional, a través del programa… LEER MÁS +
Las competencias profesionales se pueden adquirir por diferentes vías: a través de la formación reglada o profesional para el empleo, a través la realización de pruebas para la obtención de determinados títulos de Técnico y Técnico Superior de Formación Profesional, y a través de la experiencia laboral.
En relación con la línea de experiencia laboral, el Gobierno regional, a través del programa Acredita, habilita procesos de reconocimiento y acreditación de las competencias profesionales dirigidos a personas desempleadas y ocupadas, que analizan sus competencias y otorgan el correspondiente certificado de profesionalidad. Entre 2015 y 2019, se pusieron a disposición de la ciudadanía cerca de 16.000 plazas para la acreditación de las competencias adquiridas por vías no formales.
Desde el comienzo de la X Legislatura se han convocado dos procesos de acreditación:
- En junio de 2019, para 16 cualificaciones profesionales. Incluye 2.000 plazas para las cualificaciones de vigilancia y seguridad privada (1.700) y atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes (300), y no establece un número limitado para otras 14 cualificaciones.
- En febrero de 2021 se convocan cerca de 600 unidades de competencia de más de 130 cualificaciones profesionales correspondientes a diferentes sectores profesionales, entre ellos: hostelero, turístico, comercial, administrativo, agrario, ganadero, audiovisual, alimenticio, sanitario, cultural, servicios, automoción, etc., sin límite de plazas. Incluye 3.000 plazas.
En marzo de 2021, se inicia la formación del personal docente asesor y evaluador para el reconocimiento de competencias profesionales del programa Acredita; va dirigida al profesorado de Formación Profesional de los 50 centros sedes en los que se va a desarrollar el procedimiento Acredita, 47 centros educativos y los Centros de Referencia Nacional con los que cuenta el Ejecutivo autonómico en la región.
Paralelamente, el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) organizó en noviembre de 2021 las ´Jornadas Regionales sobre Acreditación de Competencias`, dirigidas al profesorado que han actuado como coordinadores y coordinadoras de centro sede, coordinadores y coordinadoras de familias profesionales, o profesorado que ha participado en el desarrollo de materiales de apoyo para el procedimiento de acreditación de competencias.
Una vez finalizada la formación del personal docente, se pone en marcha en el primer trimestre del curso 2021-22 la primera fase de asesoramiento a todas aquellas personas que soliciten acreditación de sus competencias profesionales, seguida de las fases de evaluación y de acreditación; a fecha de diciembre de 2022 han sido 2.906 los candidatos y candidatas que han presentado 18.278 solicitudes de unidades de competencia (cada unidad de competencia se asocia a un módulo formativo y/o profesional), siendo 2.583 los candidatos y candidatas admitidos, y 8.729 las unidades de competencia asesoradas y evaluadas. A finales de 2022, han resultado asesoradas y evaluadas 1.381 personas.