El Gobierno de Castilla-La Mancha ha ofrecido en reiteradas ocasiones al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones su colaboración en la mejora de la acogida a personas solicitantes y beneficiarias de Protección Internacional y a niños, niñas y adolescentes (NNA) desplazados desde otras comunidades autónomas. Para poder hacer efectivo este ofrecimiento es necesario profundizar en la coordinación de las actuaciones y en la colaboración y complementariedad de todos los recursos del Estado central, la Comunidad Autónoma y las entidades locales.
De esta forma, y de la mano de las entidades sociales que desarrollan su labor en el ámbito de la cooperación internacional, se ha elaborado un Protocolo de Coordinación de Acogida e Integración de las Personas Solicitantes o Beneficiarias de Protección Internacional y Atención Humanitaria. Este asunto se trató en las reuniones de junio y septiembre de 2024 de la Comisión Regional de Acogida Migratoria e Inclusión.
Finalizados los trabajos previos, el Consejo Asesor de Servicios Sociales de 19 de marzo de 2025 aprueba el Protocolo de Coordinación en la Acogida e Integración de Personas solicitantes o beneficiarias de Protección Internacional y Atención Humanitaria en Castilla-La Mancha.
La finalidad principal del Protocolo es:
- Contribuir a estandarizar los procedimientos específicos de intervención con las personas destinatarias y garantizar el acceso a las ayudas y prestaciones en igualdad de condiciones.
- Contribuir a la detección de factores de vulnerabilidad de las personas destinatarias.
- Facilitar el abordaje de los itinerarios de integración de forma individualizada y gradual hasta alcanzar la autonomía de las personas destinatarias en el ámbito territorial donde se ubique el recurso de acogida.
En 2023, 6.000 personas pidieron protección internacional en Castilla-La Mancha. En 2024 fueron 7.087 solicitudes las registradas. Por provincias: 817 en Albacete, 2.662 en Ciudad Real, 691 en Cuenca, 1.463 en Guadalajara y 1.454 en Toledo.
Por otro lado, en 2024 la Junta atendió a 173 menores no acompañados, de los cuales, en marzo de 2025, 139 siguen en recursos de la Junta. Hay 566 plazas de protección, con un nivel de ocupación del 96,5 por ciento.