En diciembre de 2023, el Ministerio para la Transición Digital concedió a Castilla-La Mancha 11,5 millones de euros en ayudas para el despliegue de banda ancha, procedentes de la tercera convocatoria del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión-Banda Ancha, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, como medio para fomentar la extensión de las redes 5G y la implantación de tecnologías disruptivas en los municipios que sufren la despoblación, entre otros. Esto ha dado lugar al desarrollo de 5 proyectos, en las 5 provincias, para continuar extendiendo las redes de fibra alta velocidad capaces de alcanzar 1 Gigabit a las zonas rurales. El plazo de ejecución de los proyectos es hasta finales de 2025.
También, en el entorno de los 5 hubs de innovación puestos en marcha por el Gobierno regional en municipios menores de 5.000 habitantes se desarrollan proyectos para implantar soluciones inteligentes o Smart que permitan, por ejemplo, crear espacios urbanos sostenibles o la optimización del consumo de agua en zonas rurales.
Además, desde la Escuela de Administración regional y en colaboración con la FEMP de Castilla-La Mancha se está fomentando la formación del personal de las entidades locales en la aplicación del internet de las cosas (IoT) en la Administración municipal, especialmente en las localidades más pequeñas. En concreto, con un curso de 100 plazas a desarrollar en noviembre de 2025.