El Gobierno Regional apoya las reivindicaciones del sector.
Un ejemplo de ello es la Puerta Centro-Ciudad del Transporte de Guadalajara. Una potente infraestructura de referencia para el transporte de mercancía intermodal ferrocarril-carretera entre los puertos marítimos y el centro peninsular. Se extiende sobre 2,2 millones de metros cuadrados entre los municipios de Marchamalo y Guadalajara, y cuenta con un centro integral de atención al transportista con áreas de aparcamientos de vehículos pesados.
A ello, hay que sumar las reuniones celebradas con el sector, entre ellas, con la Federación de Empresarios de Transporte de Castilla-La Mancha, con el objetivo de escuchar sus propuestas. Concretamente, el 18 de mayo de 2018, la consejera de Fomento se ha comprometido a estudiar la creación de áreas de descanso seguras y vigiladas para los transportistas, para lo que va a encargar una radiografía de las zonas susceptibles de acoger estas áreas de descanso y espera contar con la colaboración de los ayuntamientos afectados, en lo que se refiere a cesión de suelo público para esta finalidad.
Un estudio de la Comisión Europea elaborado en 2019 advierte de la escasez de áreas de estacionamiento en Europa para vehículos pesados. Para hacer frente a esta situación, la Comisión está financiando el desarrollo de nuevas zonas de aparcamiento seguras y protegidas a través del mecanismo `Conectar Europa´. Además, propone una revisión del Reglamento RTE-T para introducir la obligación de que todos los Estados miembros garanticen la disponibilidad de zonas de aparcamiento seguras a lo largo de la red RTE-T, con una distancia máxima de 100 kilómetros entre cada una.
Finalmente, el 13 de junio de 2024, se publica el nuevo Reglamento del Parlamento Europeo relativo a las orientaciones para el desarrollo de la red transeuropea de transporte, que introduce la obligación de garantizar el acceso a instalaciones de descanso adecuadas, en particular para los conductores profesionales, deben desarrollarse zonas de descanso en toda la red transeuropea de transporte, y zonas de aparcamiento seguras y protegidas a lo largo de la red básica y de la red básica ampliada, a más tardar el 31 de diciembre de 2050.