En junio de 2023, en el acto de presentación del programa ‘UNICO Demanda Rural Conéctate35’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado de la Unión Europea-NextGeneration EU, en el que estuvo presente la vicepresidenta primera y ministra de Economía del Gobierno de España, el presidente de Castilla-La Mancha trasladó públicamente la sugerencia al Gobierno de España de hacer desgravaciones fiscales en las zonas despobladas del país siguiendo el ejemplo de Castilla-La Mancha.
Una petición que se incluyó en el documento que el presidente de Castilla-La Mancha entregó al presidente de España en una reunión celebrada en octubre de 2024 con 194 medidas que, para el Gobierno regional, afectan a las relaciones de gestión entre ambas administraciones.
Por otro lado, en febrero de 2024, el vicepresidente primero de la Junta de Comunidades se reúne con el secretario general de Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para trasladarle las propuestas de Castilla-La Mancha en materia de financiación y de una Agenda Común a medio plazo para luchar contra la despoblación. El Ejecutivo Autonómico pide que se contemple el fenómeno de la despoblación como un factor sustantivo y que, al igual que se hace en la región, el Estado destine recursos financieros y bonificaciones fiscales que den lugar a una política nacional.
Más de 80.000 personas se beneficiaron en Castilla-La Mancha de las deducciones fiscales incluidas en la Ley de medidas contra la Despoblación en la renta de 2022, lo que supone un 30 por ciento más que las contabilizadas en la campaña de la Renta del año anterior, 2021 (más de 57.000), el primero en el que se aplicaba esta fiscalidad diferenciada. Destacan las 1.500 desgravaciones contabilizadas por la Agencia Tributaria de personas que se han ido a vivir a esos territorios porque esta deducción está pensada específicamente para ello.
En cuanto al ejercicio 2023, se mantienen las desgravaciones fiscales en el tramo autonómico, entre las que están las medidas dirigidas a favorecer a las personas residentes en zonas en riesgo de despoblación, con el objetivo de seguir haciendo frente al reto demográfico. Se benefician 89.000 personas, lo que arroja alrededor de 170.000 personas beneficiarias entre las campañas de 2021 y 2023.
Del mismo modo, más de 200.000 personas, prácticamente el 20 por ciento de las personas que cada año hacen la declaración, se estima que pueden beneficiarse de algunas de las deducciones que el Gobierno regional mantiene para la campaña de la renta 2024, con un impacto económico de 58 millones de euros. De ellas, algo más de 90.000, es decir el 45 por ciento, pueden beneficiarse de las deducciones específicas para la lucha contra la despoblación, con un ahorro fiscal de 40 millones de euros.