La apuesta del Gobierno regional por reducir la brecha de género permanece firme y ello se constata en la reserva de plazas para las mujeres en las políticas activas de empleo. Ejemplo de ello es el Programa de Apoyo Activo al Empleo para entidades locales, convocado el 19 de octubre de 2023, que contempla la obligación para los municipios de más de 3.000 habitantes de reservar un 15% de los… LEER MÁS +
La apuesta del Gobierno regional por reducir la brecha de género permanece firme y ello se constata en la reserva de plazas para las mujeres en las políticas activas de empleo. Ejemplo de ello es el Programa de Apoyo Activo al Empleo para entidades locales, convocado el 19 de octubre de 2023, que contempla la obligación para los municipios de más de 3.000 habitantes de reservar un 15% de los puestos a cubrir, para mujeres víctimas de violencia de género, así como emplear al menos a un 55% de mujeres en los proyectos a llevar a cabo.
Por otro lado, con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial, se ha celebrado una Jornada en la Universidad de Castilla-La Mancha que ha sido inaugurada por la consejera de Igualdad, donde se ha puesto de manifiesto el compromiso del Gobierno regional para seguir combatiendo la brecha salarial con medidas en favor de la conciliación y la corresponsabilidad, de la incorporación de las mujeres a puestos de dirección o del fin de la precarización de empleos feminizados. Castilla-La Mancha es una de las cuatro regiones con menor brecha salarial, se sitúa en el 15%, tres puntos por debajo de la media nacional, según datos del INE. Además, un informe de CCOO C-LM apunta la reducción de seis puntos en los últimos diez años, gracias a la mejora del salario mínimo y a la mejora de la contratación indefinida con la reforma laboral. En diciembre de 2023, el 78% de las mujeres tienen contratos indefinidos.
Además, el empleo femenino protagoniza el 58 por ciento de los nuevos puestos de trabajo creados en Castilla-La Mancha desde el año 2015, un periodo en el que la brecha salarial en la región se ha reducido en casi 6 puntos. La Estrategia regional por el Empleo contempla hasta 2027 una inversión transversal de 158 millones de euros para impulsar la igualdad en el mercado laboral a través de las políticas de empleo.
En abril de 2025 se publica la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro, para la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social, para este año 2025. Dotada con 3,5 millones de euros, tiene por finalidad crear oportunidades de inserción en el mercado laboral a personas desempleadas de larga duración, personas con discapacidad, personas en situación de exclusión y mujeres víctimas de violencia de género. Las entidades perciben una subvención de 9.300 euros por cada contrato formalizado de al menos 180 días naturales de duración. Conforme a las bases reguladoras, las entidades beneficiarias tienen que disponer de Plan de Igualdad para evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, además de no haber sido objeto de sanción por incumplimiento de condiciones especiales en el contrato atinentes a la no discriminación por razón de sexo.
LEER MENOS -