La Ley 5/2022, de 6 de mayo, de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha insta a adoptar medidas de apoyo y fomento de iniciativas y expresiones artísticas, culturales y deportivas relativas a la realidad LGTBI, especialmente en el medio rural. Así mismo la Ley indica que para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades de personas LGTBI en el medio rural, la consejería competente en materia LGTBI ha de tener en cuenta las situaciones de discriminación múltiple e interseccional que sufren estas personas.
Para ello, las subvenciones para favorecer la igualdad y la no discriminación de las personas pertenecientes al colectivo LGTBI y visibilización del movimiento asociativo LGTBI (Orden 77/2023, actualizada por la Orden 73/2024), establecen como línea de actuación prioritaria las actuaciones de sensibilización en el medio rural para la prevención de la discriminación y violencia por LGTBIfobia, y lucha contra el sexilio, así como proyectos que contemplen la puesta en marcha de recursos web, redes sociales u otras tecnologías que promuevan y visibilicen a las personas pertenecientes al colectivo LGTBI y sus familias, con especial atención al medio rural.
Además, de conformidad con la Ley contra la Despoblación de Castilla-La Mancha, la cuantía de la subvención de ambas líneas de subvención se incrementa de acuerdo con los siguientes porcentajes:
a) Un 20 por ciento cuando el proyecto y/o actividad subvencionada se realice en alguna de las entidades locales definidas como zonas en riesgo de despoblación, con población superior a 2.000 habitantes definidas como zonas de intensa despoblación, o con población inferior a 2.000 habitantes definidas como zonas rurales intermedias con predominio agrícola que han perdido población durante los cinco años anteriores a 1 de enero de 2021 determinadas por el Acuerdo de Consejo de Gobierno de 7 de febrero de 2023.
b) Un 30 por ciento cuando el proyecto y/o actividad subvencionada se realice en alguna de las entidades locales con 2.000 o menos habitantes definidas como zonas de intensa despoblación o con población superior a 2.000 habitantes definidas como zonas de extrema despoblación.
c) Un 40 por ciento cuando el proyecto y/o actividad subvencionada se realice en alguna de las entidades locales con 2.000 o menos habitantes definidas como zonas de extrema despoblación.
Los datos de ayudas concedidas arrojan que en 2023 se realizaron actividades en 49 municipios, de los cuales 24 eran municipios con índice de despoblación. En la convocatoria 2024 se llevaron a cabo actividades en 41 municipios, de los cuáles 17 tenían despoblación. En total, sin contabilizar los municipios en los que se realizan actividades en las dos convocatorias, en 2023 y 2024 se realizaron actividades subvencionadas en 70 municipios diferentes, de los cuáles 35 son con índice de despoblación, es decir, en el 50% de ellos.
Así, dicha líneas prioritarias de actuación y fomento en el medio rural han estado presentes en las convocatorias de los años 2023, 2024 y 2025. Estando las de 2025 en proceso de elaboración de las actividades y proyectos.
A través de la gestión de estas subvenciones dirigidas a entidades sin ánimo de lucro y entidades locales se contribuye a la igualdad social de las personas LGTBI y sus familias y se fomenta la participación social en las localidades de la región dándose visibilidad a la diversidad y eliminando cualquier discriminación que pueda producirse específicamente en el mundo rural.