La Estrategia de Salud Comunitaria de Castilla-La Mancha incorpora entre sus objetivos “promover y apoyar la implementación de actividades y programas de acción comunitaria y de educación para la salud como función esencial en la actividad habitual de los equipos de Atención Primaria, que impliquen cambios en la organización y metodología de su trabajo contando con los recursos y herramientas necesarios”.
Entre las acciones que plantea la Estrategia para alcanzar este objetivo incluye la creación de mapas de recursos comunitarios y activos para la salud e integrarlos en la historia de salud digital; la inclusión en la historia de salud de herramientas de visibilización de activos para la salud y recursos comunitarios; disponer de una herramienta en la historia de salud digital que permita prescribir y registrar las acciones comunitarias, y recomendar activos para la salud, facilitando la coordinación con los servicios y entidades de la zona e impulsando los procesos de acción comunitaria.
Así, desde el Gobierno regional se ha puesto en marcha un equipo de trabajo que incluye a distintas direcciones generales tanto de la Consejería de Sanidad como del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha para diseñar e integrar en los sistemas de información del SESCAM las herramientas necesarias para esta recomendación.