Entre las líneas de trabajo marcadas por el Gobierno regional en el ámbito de la política farmacéutica se encuentra facilitar el acceso a sus medicamentos a aquellas personas que residen en zonas rurales con menor densidad de población. Así, cabe resaltar la convocatoria de subvenciones para ayuntamientos de núcleos de población rural que se encuentran en zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación para la creación de un botiquín farmacéutico, dotada con 1,2 millones de euros. y que ha supuesto desde 2024 la puesta en marcha de 44 botiquines.
Por otro lado, se trabaja en un sistema de transporte y entrega domiciliaria de medicamentos hospitalarios de los centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha en zonas de intensa y extrema despoblación. Así, en diciembre de 2023 se firma un convenio con el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha que permite adaptar la asistencia sanitaria farmacéutica a las particularidades de su población. Desde noviembre de 2024 el programa se ha puesto en marcha en 9 gerencias del SESCAM: Alcázar de San Juan, Almansa, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Hellín, Puertollano, Talavera de la Reina y Villarrobledo. En este tiempo, y con datos de mayo de 2025, un total de 623 pacientes han sido incluidos en el programa y se han realizado 598 envíos destinados a 380 pacientes.
En cuanto a los sistemas personalizados de dosificación para personas dependientes, la Ley 2/2015, de 19 de febrero, ya establece que entre las funciones que se pueden llevar a cabo en las oficinas de farmacia se cuenta `la elaboración y administración de sistemas personalizados de dosificación´. En este sentido, el proyecto de Decreto de Asistencia farmacéutica en los centros sociosanitarios que tramita la Consejería de Sanidad también abunda en los requisitos que han de cumplir los servicios de farmacia y los depósitos de medicamentos de los centros sociosanitarios, en particular para la elaboración de sistemas personalizados de dosificación.
Por otro lado, en mayo de 2022 la Consejería de Sanidad pone en marcha el proceso para la adjudicación de 104 oficinas de farmacia en la región, de las que 99 son nuevas, que se unen a las 1.255 existentes, y 5 son oficinas de farmacia abiertas y en funcionamiento que cuentan con un regente nombrado por la Administración. En el reparto de las nuevas 104 farmacias por provincias, cinco nuevas farmacias están en la provincia de Ciudad Real; tres nuevas en la provincia de Cuenca; 37 son farmacias en la provincia de Guadalajara; 56 están en la provincia de Toledo y tres nuevas farmacias en la provincia de Albacete.
Otra línea de trabajo en este ámbito es la asistencia farmacéutica a domicilio. En este sentido, el SESCAM y la Consejería cuentan con un Programa de Asistencia Farmacéutica en centros sociosanitarios, presentado en mayo de 2025, que permite acercar esta prestación a los centros en los que residen miles de personas en Castilla-La Mancha.
Asimismo, cabe destacar el trabajo del Gobierno regional para modificar la actual Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha con una nueva Ley cuyo anteproyecto aprueba el Consejo de Gobierno en julio de 2025. El objetivo es modernizar el modelo farmacéutico regional y, entre otras cuestiones, recupera la figura del farmacéutico regente, la posibilidad de autorizar botiquines provisionales y medidas específicas para favorecer la implantación de oficinas de farmacia en el medio rural.